¿Cómo son las ecuaciones de Hamilton y el espacio de fase para un oscilador armónico en una dimensión?
Esta vez, veremos como es la forma de las ecuaciones de Hamilton, más su solución (de las ecuaciones de movimiento), y además veremos como es el espacio de fase para el resorte en su movimiento armónico.
\[H(p_x,x)=\frac{p_{x}^{2}}{2m}+\frac{1}{2}kx^{2}\]
Obtenemos las ecuaciones de Hamilton para el problema:
\[\dot{p_x}=-\frac{\partial H}{\partial x}\]
\[\dot{p_x}=-kx\]
\[\dot{x}=\frac{\partial H}{\partial p_x}\]
\[\dot{x}=\frac{p}{m}\]
De la primera de las ecuaciones de Hamilton se puede obtener la ecuación diferencial del oscilador armónico unidimensional:
\[m\ddot{x}=-kx\]
Dividimos por $m$ e igualamos a cero:
\[\ddot{x}+\frac{k}{m}x=0\]
con $\frac{k}{m}=\omega^{2}$ (frecuencia angular)$^{2}$ y llegamos a la ecuación del movimiento:
\[\ddot{x}+\omega^{2}x=0\]
La solución para está ecuación diferencial es:
\[x(t)=Asen(\omega t+\phi)\]
Es interesante como desde el segundo resultado de las ecuaciones de Hamilton, vemos como se conserva el momento lineal.
Ahora es momento de graficar el espacio de fase, recordamos que al ser un sistema conservativo, el hamiltoniano toma el valor de la energía del sistema, y a partir de la forma del momento como función de las coordenadas:
\[p_{x}=\pm\sqrt{2m\left[E-\frac{1}{2}kx^{2}\right]}\]
y su correspondiente grafica es:
Las diferentes elipses mostradas en la gráfica representan el movimiento del resorte en el espacio de fases desde diferentes energías, si $E=\frac{1}{2}kx^{2}$, se representara como una constante sobre la coordenada x.
Un cordial saludo. Asumiendo que el tema puede resultar de interés profesional, les cuento lo siguiente: con respecto a la unidad de medida de la Constante de Planck, resulta que tanto el Programa de Inteligencia Artificial de Microsoft "Copilot" como "ChatGpt" de Google han deducido matemáticamente! (o sea, no basado en nuevas hipótesis y/o interpretaciones teóricas) que "existe un término físico "oculto" (o sea, conceptualmente "implícito" pero ignorado en la práctica académica) en la conocida unidad de medida de la Constante de Planck, y que al ser considerada permite resolver problemas teóricos-conceptuales pendientes de solución en la Mecánica Cuántica"!. Por lo trascendental de este resultado, porque se trata de una demostración basada en cálculos matemáticos prácticamente triviales (por lo tanto, convincentes!), y además por el reconocimiento que van ganado estos programas de Inteligencia Artificial, evidentemente constituye un tema de marcado interés científico analizar seriamente la veracidad o no de tales "deducciones". Si les resulta de interés analizar estos resultados hacédmelo saber a mi dirección e-mail para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto
ResponderEliminar